¿Qué es un wireframe de las páginas web?

Uno de los mayores inconvenientes que trae consigo el hacer un producto a partir de un encargo, es la probabilidad de que, una vez terminado, a este no le guste. Por eso, al momento de trabajar en la creación de páginas web, es recomendable recurrir al uso de wireframes.

De acuerdo con Wikipedia, se trata de “una guía visual que representa el esqueleto o estructura de un sitio web”. Es decir, estos vienen a ser para los creadores de páginas web, el equivalente a las maquetas que hacen los arquitectos cuando deben mostrar sus propuestas. Son una versión más simple de una idea y constituyen un paso previo a la ejecución de la misma, mediante el cual se garantiza la satisfacción del cliente.

Un aspecto a tener en cuenta con respecto a estas herramientas y la valoración que se haga de los bocetos presentados, es que no están basadas en la estética sino en la funcionalidad. De hecho, la apariencia se desarrolla en escala de grises y ello se debe principalmente, a que su objetivo es establecer una estructura generalizada. De ahí, que se apliquen en las primeras fases del proceso.

¿Por qué es importante crear wireframes?

En lo que respecta a las páginas web, el bocetaje previo es un paso clave para asegurar la calidad del resultado. El prototipo no solo ayudará a evitar pérdidas de tiempo y recursos; como desarrolladores, también es necesario tener una visión inicial, más simple, de lo que se pretende elaborar y esta es otra de sus funciones.

Dicho análisis, permitirá detectar errores, hacer mejoras, proponer ideas y hasta es posible que conduzca a la reformulación total del proyecto. De este modo, los wireframes para páginas web y aplicaciones móviles, se convierten en una garantía de eficiencia.

Las ventajas de crear wireframes no solo son aprovechadas por los desarrolladores web. Para un cliente es mucho más sencillo, porque obtiene un prototipo de su pedido en un tiempo breve. Así, tiene la posibilidad de mirar el proyecto antes de ser ejecutado y hacer las correcciones que crea oportunas, a fin de que el producto final sea de su completo agrado.

Una de las características de un proyecto de calidad es la planificación. En la medida en que el proceso se lleve a cabo de modo organizado y se combinen las apreciaciones del cliente con lo que sugiere la experiencia profesional, podrá obtenerse un resultado que alcance e incluso supere las expectativas iniciales.

páginas web Bilbao