Residencia universitaria en Barcelona: la planificación y los buenos hábitos son la clave

Entrar a la universidad por primera vez puede ser una experiencia angustiante ya que finalmente dejamos a un lado la adolescencia para empezar el reto de ser adultos, sin embargo, nadie nos dice cómo superar esta etapa tan importante para nuestras vidas, mucho menos nacemos con un manual incorporado que nos enseña, por ello, es primordial saber que la base del éxito es la planificación y los buenos hábitos.

La vida universitaria en una residencia en Barcelona se puede convertir en un derroche, pues, no habrá nadie que nos vigile y tampoco nos oriente en cuanto a las buenas decisiones. En ese sentido, debemos planificarnos, como por ejemplo, establecer un horario acorde a nuestras necesidades académicas, llevar un presupuesto del dinero que ganamos o gastamos, y estar muy pendiente de todas las obligaciones típicas de la universidad (tareas, talleres, seminarios, etc.).

Unas de las recomendaciones que sin duda alguna nos ayudará a tener más organización es anotar en una agenda cada una de las cosas que debemos hacer en el día, además, al vivir en una residencia universitaria en Barcelona podemos estar completamente tranquilos que lograremos lo deseado dado que estos lugares propician un buen ambiente para el estudio, principalmente, porque suelen ofrecer bibliotecas, Internet, salas de lectura, entre otros.

Tener buenos hábitos es otro aspecto que no debemos olvidar, así pues, es conveniente respetar nuestro ciclo normal de sueño (no estudiar demasiadas horas, esto influye negativamente en el rendimiento), no fumar ni consumir alcohol, comer balanceadamente, hacer ejercicio y, por supuesto, darle prioridad a las buenas calificaciones, más que la diversión o las escapadas con los amigos.

La vida universitaria es algo que se vive una sola vez, por tal motivo, no desaprovechemos la oportunidad de alcanzar la titulación de una carreara con una buena organización y unas acertadas decisiones.

Deja una respuesta